La portavoz adjunta del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Granada, Lorena Rodríguez, ha insistido al equipo de gobierno en la urgencia de acometer el traslado de sede del Archivo Histórico Municipal y el Archivo Administrativo Municipal al considerar que “los espacios no reúnen las condiciones óptimas que permitan garantizar el adecuado mantenimiento y conservación de todos los fondos documentales, así como el trabajo a los profesionales”.
La edil ha marcado este traslado como “una de las prioridades para el Ayuntamiento para los próximos meses”, ya que los actuales edificios presentan una alarmante falta de espacio físico para los fondos, no son accesibles para personas con movilidad reducida y su acondicionamiento interno presenta severos problemas de humedad, iluminación, temperatura y ventilación.
Rodríguez ha recordado que ya su grupo puso de manifiesto la necesidad de encontrar una nueva ubicación a estos archivos tras diversas visitas a los dos edificios en las que pudo comprobar el mal estado de los espacios, además de su falta de adecuación a la normativa de accesibilidad para los edificios públicos. Asimismo, hace algo más de un año la propia concejal preguntó en el pleno municipal por las medidas que se habían llevado a cabo para garantizar la protección de los documentos, la accesibilidad de los ciudadanos y la seguridad de los trabajadores, resaltando la urgencia prioritaria del traslado de ambos archivos.
En este sentido, Rodríguez ha reivindicado la celebración de una reunión, tal y como se comprometió a hacer el equipo de gobierno, entre grupos políticos, arquitecto municipal, técnicos y archiveros en la que se pueda abordar un tema que el personal funcionario y los investigadores llegan demandando desde hace 18 años: “Es una cuestión de voluntad política; una voluntad que no tuvo el PP en su momento y que a día de hoy seguimos esperando visualizar en el PSOE”.
La edil ha insistido nuevamente al equipo de gobierno en la importancia de dar prioridad al traslado del los archivos a un espacio que cumpla con la normativa vigente y que cuente con las condiciones óptimas para la conservación de los fondos y mantener la seguridad de sus trabajadores e investigadores. Para ello, ha pedido al resto de formaciones un “enfoque generoso” que permita consensuar la nueva ubicación y solventar así las deficiencias acumuladas durante años y puestas también de manifiesto por los sindicatos y los propios funcionarios: “Nuestra historia debe ser protegida y estar cuidada de tal forma que las futuras generaciones tengan máxima información sobre una Granada que evoluciona constantemente pero que mantiene vivos sus orígenes”.